Espacio...

Mi nombre es karen, esta vez toca el turno de mostrar mis trabajos de fotografía realizados en la misma. Estos consisten en mirar desde otra perspectiva una realidad, por una parte, por la otra tener el conocimiento y sobretodo hacer uso de una herramienta importante dentro de esta carrera como lo es el photoshop. Las imágenes están compuestas tanto de imágenes descargadas de la web como de exposiciones realizadas en el estudio de fotografía (objetos, posiciones del cuerpo, demás) esto para así obtener un resultado favorable. De esta forma se aplican los elementos de tal forma que se pueda apreciar tanto la creatividad como la idea original del trabajo. A continuación también hare una demostración de cómo se utilizo la luz en cada uno de los casos, teniendo un esquema donde especifica cómo y dónde debe de estar ubicada tanto la luz, la cámara y el objeto para obtener un buen resultado, así como también el nombre de cada una. Esperando esto sea de tu agrado y de alguna forma te pueda ayudar a obtener aun mas conocimiento con respecto a esta materia. Gracias.



RetoQue ...(2/90°)

Este 1er trabajo lo realice para experimentar, consistía en fotografiar una revista con texto e imágenes, para tener una buena exposición se colocaron 2 luces en 90°, esto con la intención de mantener la misma luz en ambas partes (izquierda, derecha)y evitar tener sombras en el fondo ya que siendo de color obscuro podría haber sido notorio. Cabe mencionar que la fotografía se tomo desde un ángulo superior. Se hicieron un par de tomas para de esta forma hacer una selección y determinar cual tenía un mejor ángulo, buena exposición y sobre todo buena visibilidad. Esto con la intención hacer un retoque y definir ciertos detalles para tener una toma perfecta. En el programa photoshop utilice algunas herramientas como clonar y corrector para poder obtener un mejor resultado en el retoque. Como se puede apreciar en las imágenes se encuentra cierta diferencia entre ambas. Esto es se eliminaron luces en la parte central de la revista, ya que hacían cierto ruido por su ubicación a un lado del texto ya que no se ve limpio, y de igual forma se eliminó la sombra que se hacía en la parte donde se unen las dos páginas para así tener una mejor visualización de la imagen.

textuRa (uAÖ)...(Luces/Sombras)

Esta fotografía consistió en dar textura en un cuerpo humano. Por lo que en este caso se tomarían en cuenta la correcta ubicación de las luces y sombras, al igual en este trabajo se tomaron distintos aspectos. Se realizo la toma fotográfica de la modelo, en este caso se colocaron 2 luces a 45° para mantener la misma sombra del lado izquierdo y derecho y que estas fueran cortas. Entre las muestras que se hicieron no convenció ninguna por lo que se tuvo una fotografía diferente propuesta por la modelo y sobre esta se trabajo, ya que contenía las especificaciones necesarias para realizar el trabajo. Una vez obtenida la fotografía en la que se trabajaría, se exporto al programa photoshop y a su vez se busco una imagen en la web de alguna textura, en este caso se escogió una textura de una mariposa, obtenidas las dos imágenes se continuo con la aplicación. Utilizando la herramienta clonar sobre la textura, se copio un punto sobre esta y se paso al cuerpo y cara de la modelo. Copiando y dando opacidad para así obtener una textura en la piel. Y sobre esta dar luz y sombra al cuerpo logrando una correcta armonía en la fotografía. De esta forma se obtiene un buen resultado del trabajo simulando la realidad.




InsoLitO (2/45°)


En este siguiente trabajo la idea fue realizar una realidad tomándola como imposible, experimentar con todos los recursos a nuestro alrededor, formando parte de esta y sobre todo buscar la forma correcta de unión entre dos conceptos diferentes. En este caso el 1er paso fue definir la idea de qué forma se obtendrían los elementos y demás, una vez habiendo tomado en cuenta lo anterior se paso a hacer la sesión fotográfica, en este caso del lugar que fue un puente de vehículos, y de la modelo en forma curveada. El lugar fue iluminado con la luz del sol, tomando la mejor ubicación. La foto de la modelo se realizo en el estudio de fotografía se colocaron dos luces a 45° (derecha/izquierda) en este tomando como referencia la iluminación exterior, para que tuviera la misma coherencia y no retocarla tanto, solo definirla, de esta forma tanto el rostro como el cuerpo obtenían la luz y se así tener una buena exposición del tiempo y lugar. Se seleccionaron las fotografías donde se percibiera la misma luz, intensidad, movimiento, ubicación para así pasar a posicionarlas y aplicar la idea. En el programa de photoshop teniendo las dos fotografías lugar y modelo me dedique a realizar lo siguiente: cortar a la modelo con posición curveada para colocarla en la fotografía del puente de forma que simulara ser a su vez ella también un puente y estar sobre los automóviles. Al estar los dos elementos formando una sola imagen, detallé lo que fueron las sombras tanto del cuerpo sobre el suelo, en la parte de la cara, el cuerpo, las piernas, en los tenis y debajo de estos. Al igual sombrear los coches formando la silueta del cuerpo de la modelo. Al apreciar una sola fotografía decidir dar mas luz a la modelo para que diera aun mas coherencia con la luz de sol que se había utilizado. También deforme a la modelo para tener una mejor postura como si en realidad estuviera haciendo un arco y simulando el apoyo que tiene sobre los costados por donde pasan los autos. De esta forma se complemento la idea teniendo el siguiente trabajo.











EncuenTra Las D¡feRenc¡as (Balance de blancos)

Encuentra la diferencia.
En este ejercicio se experimentó el balance de blancos de una cámara digital. Esto alimento aun más mis conocimientos. Ya que muestra los diferentes balances que se pueden tener con una sola luz, la diferencia en cuanto a la exposición. Tome las fotografías de un mismo momento con los diferentes tipos de balances, posteriormente, ya obtenidas las 5 diferentes tomas, en el programa de photoshop en la barra Imagen y utilizando la herramienta de Equilibrio de color, busque el nivel de los colores para obtener una fotografía con buena exposición en cuanto a color, luces y sombras que se parecieran a una foto totalmente perfecta, en este caso como por ejemplo no perder el detalle de los rostros en cuanto a color ya que como se muestra en las imágenes cada balance expone de forma diferente en cuanto a color se refiere. Es por esto que en este trabajo muestro las imágenes reales obtenidas y el equilibrio que se le pudo dar sin llegar a exponerlas con niveles exagerados. A continuación coloco las imágenes obtenidas, teniendo del lado izquierdo la imagen final, y de lado derecho la diferente toma original, y a su vez nombrándolas de acuerdo al balance.
1. Incandescente
2. Flash
3. Fluorescente
4. Nubosa
..1

..2
..
..3

..4

HaY va eL agUa!...(Frontal/Trasera)


En este nuevo trabajo se tuvo que realizar un splash, mi idea fue hacerlo a través de la lluvia, dándole el efecto a la misma lluvia y bueno, también al splash que haría a los diferentes elementos que integrarían la fotografía. Lo primero fue hacer la toma fotográfica, en este caso de la calle con los autos aunque tenia la luz de sol, pude solucionarla modificando los niveles de color, haciéndola un poco mas obscura para darle un mayor realismo y poder interpretar con facilidad la idea. En la foto de las modelos, estas tomaron el paraguas y posaron de acuerdo a la ubicación y colocación que se le iba a dar en la fotografía de la calle, por lo que se puede apreciar, ellas estarían sobreexpuestas en la parte trasera de un automóvil, por lo que la fotografía se hizo con una luz frontal para poder simular la poca luz que había y poder coincidir con la luz de la calle, aunque al parecer falto un poco mas de detalle en esto. La foto del splash, se realizó en el estudio de fotografía, se colocó una luz trasera para dar el efecto de cristalización al agua, dar textura, volumen y sobretodo que pudiera tomar la forma de esta, y ser aun mas real el proceso fue que con un recipiente redondo se le dejara caer un chorro de agua para que formara el tan esperado splash, fueron varios los intentos. De todas las fotos tomadas seleccione diferentes tanto para el splash, como para algunas gotas, y el deslice del agua ya que este lo tomaría para el paraguas. Teniendo estas, me dedique a realizar el splash digital en el programa de photoshop, como lo mencione modifique el nivel de sombras y luces de la calle, hice el corte de las modelos colocándolas en la parte trasera del coche, de la fotografía de la calle, igualmente modifiqué los niveles de sombra y luz para darle un mejor efecto, detallé utilizando un pincel en color negro con baja opacidad, agregue partes de las modelos con la misma textura y postura, así como sombras y reflejos. Después realice el corte del splash y de algunas gotas que se produjeron del mismo, lo hice de tamaño pequeño, y a la vez le di algunos efectos de color y sombra para que pudiera apreciarse el agua aun mas real. De esta forma solo dedique hacer un corte a un desliz de agua del recipiente redondo como si estuviera cayendo, y con la herramienta dedo y con baja opacidad difundí el color y forme las curvas que deja el agua al caer. Por ultimo con el pincel y color blanco también con poca opacidad realicé líneas para que después de nuevo con la herramienta del dedo difundirlas para que pudiera notarse la lluvia, le di de nuevo efectos de color y transparencia quedando este resultado.









Al Agua PatoS!...(Trasera/90°)

Este trabajo consistió en hacer un barrido con splash a un objeto. Para empezar se tuvo que proponer en que recipiente se iba a realizar, claro tenia que ser uno con ciertas características, que fuera hondo, que la boquilla estuviera ancha, que no se pudiera romper tan fácilmente, y por supuesto que fuera transparente para poder percibir el barrido. Al igual decidir que objeto se colocaría. Lo siguiente fueron las tomas fotográficas. En este caso se coloco una luz trasera la cual haría definir y contornear el recipiente, a la vez que se le daba el efecto al agua, provocarle transparencia, volumen, luces y sombras. Se dispuso a realizar el barrido, con el recipiente lleno de agua y con una moneda se provocó esta acción, el hecho fue arrojar la moneda fuertemente al interior del recipiente de y captar con el lente de la cámara el momento preciso para capturara el barrido, fueron bastantes intentos, por que era como si se tuviera que adivinar en que momento tomar la fotografía, realmente fue muy entretenido ya que surgió una gran diversión entre mis compañeros de clase, y tal vez una prueba, ver que tan pacientes podíamos ser. Jaja. Obteniendo varias pruebas con las cuales trabajar, nos dispusimos a fotografías el objeto que haría la acción. Yo decidí que fuera un reloj de mujer, este fue fotografiado con una luz de 90°, esto para darle cierta luz y pudiera ser llamativo aunque se opacó un poco, también para que la luz no le provocara sombras fuertes y tuviera buena exposición. Teniendo estos elementos con el programa de photoshop, me dedique a hacer lo siguiente: observar que barrido junto con splash iba a trabajar, una vez teniendo esto retoque el recipiente de cristal seleccionado junto con el barrido ya que tenia ciertas imperfecciones como gotas de mas, algunos puntos sucios y demás, esto con la herramienta de clonar. Detallé aun mas el barrido agregándole mas efecto para hacerlo mas real. Escogí ciertas gotas del splash que harían el trabajo más eficiente y perfecto. Una vez integrados los elementos en una solo foto, hice el corte del reloj lo coloque y posicioné de acuerdo a como esta ubicado en barrido. Dándole opacidad para que coincidiera con el efecto del agua, y aumentándole un poco más de sombra. De esta forma el trabajo concluyó dándole una muy buena presentación al la foto.





JugandO con La ReaL¡daD...(Luces/Sombras)

Este último trabajo lo realicé con la intención de publicar una marca, creando una idea que en la cual la imagen lo dijera todo, que no hubiera necesidad de colocar texto, que por si misma se pudiera interpretar el mensaje. En este caso mi idea fue de la marca SONY, y con fotografías de la web propuse esta idea, que consiste en que la marca tiene un alto grado de tecnología y de la misma forma su desarrollo en este tema a sido muy grande e importante, es una de las principales marcas, y tiene un muy buen posicionamiento, por lo que mi opción fue colocar una pantalla plana que hiciera ver que con su innovación y crecimiento, el poseer un artículo así y tener la oportunidad de apreciarlo, utilizarlo y aprovechar su funcionalidad hacer que se pueda percibir otra realidad, que va mas allá de lo superficial, si no que hace sentir y vivir un ambiente en cuanto a lo que se esta viendo. Por esto en la fotografía aparece un tigre saliendo de la pantalla y a su vez creando un ambiente en la habitación que esta, por así decirlo. Esta fotografía la solucioné como lo mencioné con fotos de la web, de la pantalla, del mueble que lo sostiene, el tigre, el logo y el fondo de selva, hice el corte de cada uno de los elementos colocándolos en el fondo y trabajando sobre este. Ubique estos de tal manera en que pudiera hacerse nota el mensaje y fuera fácil de leer, claro colocándolo en el centro. En primer lugar sobreexpuso la parte baja del fondo, como dándole mas sombras para reflejar que es el suelo. Lo siguiente, fue que tanto a la pantalla como al mueble que la sostiene, le di perspectiva, esto para tener más peso visual y por lo tanto pudiera verse real el salto del tigre. Al igual hice el corte del tigre, lo deforme un poco para darle mejor visualización y el efecto que le daría el salir de la pantalla. A todos estos elementos colocados, los detallé dándoles luces y sombras, haciéndole notar una coherencia y armonía. Al final le coloque en una de las esquinas la marca. Esperando haya podido lograr transmitir el mensaje. Este fue el resultado final.